Como su propio nombre indica, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) es una agencia de la Unión Europea. Para ser más precisos, se trata de una agencia descentralizada de la Unión Europea (UE).
Las agencias descentralizadas de la UE son autoridades públicas creadas en virtud de la legislación europea, que gozan de personalidad jurídica propia. Estas agencias se crean para desempeñar una tarea de carácter técnico o científico, o una tarea de gestión específica definida en su reglamento constitutivo respectivo.
Aunque la EASA es un organismo independiente y neutral, trabajamos en estrecha colaboración con las instituciones de la UE, principalmente la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. La EASA también apoya la cooperación entre la UE y los gobiernos nacionales mediante la puesta en común de la experiencia y los conocimientos técnicos y especializados tanto de las instituciones de la UE como de las autoridades nacionales.
La EASA y la Comisión Europea
La sede de la Comisión Europea © Unión Europea 2021 |
La Comisión Europea es una institución clave de la UE. La Comisión es la única institución de la UE facultada para elaborar propuestas de nueva legislación comunitaria, que luego se envían al Consejo y al Parlamento para su debate y adopción.
La DG MOVE es la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea. Es responsable del desarrollo y la aplicación de las políticas de la UE relacionadas con el transporte y la movilidad. Por lo tanto, la DG MOVE es la «DG tutelar» de la EASA.
La DG MOVE trabaja para garantizar sistemas de transporte seguros, eficientes y sostenibles en toda la Unión Europea. Sus responsabilidades incluyen la formulación de legislación, el fomento de la innovación en tecnologías de transporte, la coordinación de proyectos de infraestructuras de transporte y el fomento de la cooperación internacional en cuestiones de transporte.
¿Cómo colabora la EASA con la Comisión Europea y la DG MOVE?
Al colaborar estrechamente con la Comisión Europea y, en particular, con la DG MOVE, la EASA desempeña un papel vital en la promoción de las prioridades de la UE y la obtención de beneficios tangibles para los ciudadanos europeos.
- Alineación con las políticas de la UE: La EASA colabora estrechamente con la DG MOVE para garantizar la alineación con las políticas y objetivos de la UE. Colabora en diversos proyectos, comparte información y coordina actividades para alcanzar objetivos comunes.
- Apoyo y orientación: La DG MOVE proporciona apoyo y orientación a la EASA en las respectivas áreas de especialización. Esta asistencia ayuda a la EASA a cumplir los mandatos de la Agencia de manera eficaz y contribuye a la formulación de políticas de la UE.
- Desarrollo de políticas: La EASA asiste a la Comisión Europea y, en particular, a la DG MOVE en el desarrollo y la aplicación de las políticas de la UE. Ofrecer conocimientos especializados, llevar a cabo investigaciones y proporcionar recomendaciones para informar los procesos de toma de decisiones.
- Realización de informes y rendición de cuentas La EASA informa a la DG MOVE sobre sus actividades, conclusiones y recomendaciones. Todo ello garantiza la transparencia y la rendición de cuentas en las operaciones de la EASA y ayuda a evaluar el rendimiento.
La EASA y el Parlamento de la UE
El Parlamento Europeo es el órgano electo que representa a los ciudadanos de la UE. Supervisa las actividades de la UE y, junto con el Consejo, aprueba la legislación de la UE. El Parlamento Europeo también comparte con el Consejo la misma responsabilidad en la adopción del presupuesto de la UE (propuesto por la Comisión Europea).
Florian Guillermet, Director Ejecutivo de la EASA, durante su intervención en la Comisión TRAN © Unión Europea 2024 - Fuente : PE |
Entre las 20 comisiones temáticas del Parlamento Europeo, la Comisión de Transportes y Turismo (TRAN), la Comisión de Control Presupuestario (CONT) y la Comisión de Presupuestos (BUDG) desempeñan un papel importante para la EASA.
¿Cómo trabaja la EASA con el Parlamento de la UE?
Al colaborar estrechamente con el Parlamento de la UE y sus comisiones, la EASA garantiza que sigue siendo responsable ante los ciudadanos de la UE y contribuye al funcionamiento eficaz de la UE.
- Supervisión y rendición de cuentas: El Parlamento de la UE desempeña un papel crucial en la supervisión de las agencias de la UE, garantizando que representen los intereses de los ciudadanos de la Unión.
- Audiencias periódicas: El Parlamento, en particular la Comisión TRAN, invita periódicamente al director ejecutivo de la EASA a debatir las actividades de la Agencia, las cuestiones presupuestarias y los planes futuros. Este diálogo abierto garantiza la transparencia y la rendición de cuentas en las operaciones de la Agencia.
- Aprobación presupuestaria: Antes de que una agencia de la UE pueda recibir financiación, su presupuesto debe ser revisado y aprobado por el Parlamento de la UE. Esto garantiza que el dinero de los contribuyentes se gaste de forma inteligente y en consonancia con las prioridades de la UE.
- Solicitudes de información: El Parlamento puede solicitar informes e información a la EASA, lo que le permite mantenerse informado sobre las actividades de la Agencia y tomar decisiones con conocimiento de causa.
La EASA y el Consejo de la UE
El Consejo de la UE (también conocido como Consejo de Ministros) está formado por ministros de los gobiernos nacionales de la UE. Los Estados miembros se turnan para ocupar la presidencia del Consejo durante un período de 6 meses. El principal cometido del Consejo es aprobar la legislación de la UE. Normalmente, el Consejo comparte esta responsabilidad con el Parlamento Europeo. Asimismo, el Consejo y el Parlamento comparten el mismo grado de responsabilidad por lo que respecta a la aprobación del presupuesto de la UE.
Existen docenas de grupos de trabajo dentro del Consejo de la UE que abarcan una amplia gama de ámbitos políticos. El Grupo AVIA es un grupo de trabajo centrado en asuntos relacionados con la aviación. Se ocupa principalmente de las políticas, los reglamentos y la coordinación de la aviación civil entre los Estados miembros de la UE. El grupo aborda diversos aspectos de la aviación, como las normas de seguridad, la gestión del tráfico aéreo, la infraestructura aeroportuaria, las consideraciones medioambientales y los acuerdos internacionales de aviación.
El Grupo AVIA está formado por representantes de los gobiernos nacionales de los Estados miembros de la UE, junto con funcionarios de la Comisión Europea. Estos representantes colaboran para debatir, negociar y desarrollar políticas que afectan al sector de la aviación en toda la Unión Europea.
¿Cómo colabora la EASA con el Consejo de la UE?
Al apoyar el trabajo de la Comisión Europea con el Consejo de la UE, la EASA contribuye al desarrollo y la aplicación de políticas que promueven el bienestar y la prosperidad de todos los ciudadanos de la UE.
- Apoyo a las políticas: La EASA apoya el trabajo de la Comisión Europea con el Consejo de la UE en el desarrollo y la aplicación de las políticas de la UE. La Agencia ofrece experiencia, investigación y análisis en áreas específicas, trabajando conjuntamente para impulsar el desarrollo de políticas.
- Intercambio de información: La EASA comparte actualizaciones, informes y recomendaciones con el Consejo de la UE.
- Consulta: Cuando sea necesario, el Consejo de la UE podrá consultar a la EASA para obtener asesoramiento y asistencia.
Oficina de la EASA en Bruselas
Aunque la sede de la EASA se encuentra en Colonia (Alemania), la EASA también tiene una oficina en Bruselas. Esta proximidad desempeña un papel importante en la mejora de la eficacia y la visibilidad de la EASA dentro de la Unión Europea.
- Representación: La oficina actúa como principal representación de la EASA en el corazón de la Unión Europea, lo que permite a la Agencia mantener una estrecha comunicación y cooperación con las instituciones de la UE, los Estados miembros y otras partes interesadas.
- Coordinación: La Oficina facilita la coordinación y la colaboración entre la EASA y las instituciones de la UE, como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Contribuye a garantizar la armonización de las actividades y prioridades con las políticas y objetivos de la UE.
- Intercambio de información: La Oficina actúa como centro de intercambio de información y conocimientos especializados con las partes interesadas pertinentes. Esto incluye la organización de reuniones, talleres y eventos para difundir los conocimientos y las mejores prácticas.
- Apoyo: La oficina presta apoyo a la sede de la EASA en Colonia en diversos ámbitos, como el desarrollo de políticas, la participación de las partes interesadas y los asuntos administrativos. La Oficina de la EASA en Bruselas también ayuda a promover la visibilidad y el impacto de la EASA en el proceso de elaboración de políticas de la UE.