Un vuelo seguro empieza en tierra, y la EASA lleva desde 2014 haciendo que los aeropuertos sean más seguros. El trabajo de la EASA en los aeropuertos afecta a todo lo que se ve al mirar por la ventanilla mientras se espera el vuelo, así como a muchas cosas que no se ven pero que, sin embargo, existen para garantizar la seguridad.
Empecemos con una explicación terminológica: en la jerga aeronáutica de la EASA, los aeropuertos se denominan "aeródromos". En este artículo de EASA Light seguiremos utilizando el término «aeropuerto(s)», pero tómese un momento para considerar estos dos términos.
¿Qué es un aeródromo?
Un aeródromo es un área definida de un aeropuerto que se utiliza para la llegada, la salida y el movimiento de superficie de las aeronaves. Los aeródromos incluyen campos aéreos, helipuertos, aeropuertos y bases aéreas militares.
¿Por qué la EASA habla de "aeródromos" en lugar de "aeropuertos"?
Un aeropuerto, además de la infraestructura utilizada por las aeronaves, dispone de terminal(es) con tiendas, aparcamientos y otras instalaciones, que no se utilizan para las operaciones de las aeronaves. Aunque un aeródromo suele formar parte de un aeropuerto, no todas las áreas de un aeropuerto están incluidas en los reglamentos de seguridad de los aeródromos de la UE. Estas normas solo se aplican a la infraestructura utilizada por las aeronaves y, por tanto, a la razón de la utilización del término técnico «aeródromo».
¿Cuál es el papel de la EASA en lo que respecta a los aeropuertos?
Los aeropuertos son complejos por naturaleza y una parte clave de la red de transporte que proporciona viajes seguros y rápidos. Son el punto de convergencia de los operadores aeroportuarios, los operadores de líneas aéreas, los proveedores de asistencia en tierra y los proveedores de servicios de navegación aérea. Los aeropuertos se han integrado en el mandato de la EASA desde 2009. Esta es la fecha en que la Comisión, de acuerdo con los Estados miembros (Estados UE + AELC: Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein), decidieron que determinados aeropuertos tendrán que aplicar las normas comunes de seguridad de la UE. La EASA recibió el mandato de desarrollar estas normas, que posteriormente fueron adoptadas por la Unión Europea. Las primeras normas aeroportuarias de la UE se publicaron en 2014 y se han actualizado varias veces desde entonces para garantizar un alto nivel de seguridad en los aeropuertos.
La EASA prepara las normas para las autoridades competentes que supervisan los aeropuertos, así como las normas para la organización y las operaciones de los aeropuertos. Estas normas están contenidas en las denominadas disposiciones de aplicación, medios aceptables de cumplimiento y material de orientación del Reglamento 139/2014. Además, los expertos de la EASA preparan las especificaciones de certificación para el diseño de la infraestructura aeroportuaria, sobre la base de las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Un nuevo acto legislativo previsto para finales de 2024 también incluirá la asistencia en tierra.
Si desea más información, compruebe la normativa de la EASA en relación con los aeropuertos.
¿Qué aeropuertos deben aplicar las normas comunes de seguridad de la UE?
Aeropuertos que cumplen los siguientes criterios:
- (a) están abiertos al uso público;
- (b) prestan servicios de transporte aéreo comercial; y
- (c) tienen una pista pavimentada con instrumentos de 800 metros o más, o prestan exclusivamente servicio a helicópteros que utilizan procedimientos de aproximación o despegue por instrumentos;
Sin embargo, algunos aeropuertos pueden ser eximidos de aplicar estas normas por el Estado miembro correspondiente, siempre que su tráfico siga siendo bajo: menos de 10.000 pasajeros de transporte aéreo comercial y no más de 850 movimientos relacionados con operaciones de carga al año.
Más de 500 aeropuertos cumplen los criterios enumerados anteriormente, mientras que aproximadamente 130 aeropuertos han sido eximidos por tener un tráfico bajo, lo que deja un total de 400 aeropuertos que aplican las normas de seguridad de la UE en este ámbito.
Puede averiguar fácilmente si el aeropuerto al que o desde el que viaja pertenece al ámbito de competencias de la EASA. Busque simplemente aquí. No se sorprenda de ver en la lista aeropuertos situados en La Reunión, Guadalupe, Martinica o Svalbard. Estos aeropuertos pertenecen a los denominados «territorios de ultramar» en los que también son aplicables las normas de la UE.
Su viaje a través del aeropuerto como pasajero y cómo la EASA se asegura de que sea seguro
Su vuelo está a punto de iniciar el embarque. Llega a la aeronave, ya sea a través de un puente de embarque conectado directamente a ella, en autobús o simplemente caminando por la plataforma. Su seguridad está regulada por las normas de seguridad aeroportuaria de la UE, que garantizan que usted llegue a la aeronave de forma segura.
Usted está sentado en el interior del avión mientras éste se prepara para el rodaje en tierra. Existe todo un sistema para garantizar que no se produzcan colisiones en la plataforma, las calles de rodaje o la pista, con otras aeronaves, vehículos o personas, y que su avión llegue sano y salvo a la posición de salida. Eche un vistazo al exterior de la ventana: notará las marcas en el pavimento y las señales. Si es de noche o hay poca visibilidad, también notará encendidas las luces del pavimento, algo que también está regulado por la EASA.
Por ejemplo, los colores de las marcas en el pavimento designan determinadas ubicaciones en la infraestructura del aeropuerto. Si ve marcas amarillas, su aeronave se encuentra en la plataforma o en una pista de rodaje. Las marcas blancas significan que su aeronave ha llegado a la pista. Dado que los aeropuertos son utilizados por aeronaves y pilotos de todo el mundo, todos los aeropuertos tienen las mismas marcas y luces y deben cumplir los mismos requisitos de diseño. Esto garantiza que los pilotos no se confundan y puedan navegar de forma segura con independencia de la ubicación del aeródromo.
Su avión está despegando o aterrizando. Estas son las etapas más arriesgadas del vuelo. Las normas de seguridad aeroportuaria de la UE garantizan que la pista esté correctamente diseñada y que su superficie se mantenga en un estado adecuado, libre de obstáculos y escombros. Además, los servicios de salvamento para extinción de incendios en los aeropuertos están preparados para tomar medidas inmediatas en caso de emergencia y sus capacidades se definen en los mismos reglamentos.
Estos profesionales son algunos de los héroes anónimos de la seguridad aérea. Siempre esperamos que no sean necesarios, pero nos aseguramos de que estén ahí cuando haga falta.
Aeropuertos y áreas de riesgo clave
Debido a la naturaleza compleja de los aeropuertos, sus operaciones pueden ser arriesgadas y por eso es necesario identificar, abordar y supervisar los problemas relacionados con la seguridad. La EASA está colaborando con sus partes interesadas para identificar cualquier problema de seguridad y acordar las formas de abordarlos. Como resultado de este trabajo, se han identificado varios problemas de seguridad, se les ha asignado un grado de prioridad y se han vinculado a un área de riesgo clave.
Las áreas de riesgo clave son la determinación del tipo más probable de accidentes a los que podría haber escalado un suceso. Para más información sobre los posibles problemas de seguridad de los aeropuertos y su relación con las 10 áreas de riesgo clave, puede consultar el Plan Europeo de Seguridad Aérea.
La mayoría de los problemas de seguridad detectados en los aeropuertos están relacionados con el área de riesgo clave «daños en tierra» y se derivan de las actividades de asistencia en tierra. Esta es la razón por la que se tomó la decisión de regular también las actividades de asistencia en tierra. Este es el nuevo reglamento cuya publicación está prevista para finales de 2024, como se ha mencionado anteriormente.